Magazine CompoLider Nº21

Editorial

Venimos padeciendo a nivel global y, particularmente en España, el fenómeno de la antipolítica que, aunque no es nuevo, toma especial relevancia con la crisis de 2008. La aparición de nuevos partidos basados en el ataque, el rechazo a la política tradicional y a los sistemas políticos con narrativas populistas ha generado un clima de polarización y simplificación de los problemas sociales. Partidos extremistas que participan en el sistema para debilitar las instituciones y la democracia.

Adam Bell, historiador y profesor de Historia en la Universidad de Princeton, declara que “la mayor amenaza para la democracia ha venido precisamente del rechazo de la propia política y de la negación de legitimidad política a quienes no comparten las propias opiniones sobre cuestiones clave”. Esto es, solo se admite un punto de vista y se juzga de intolerantes a todos los que no lo comparten. Este tipo de pensamiento se refuerza y afianza por su repetición constante en los medios de comunicación y en las formaciones políticas que conducen a la erosión de las sociedades democráticas y a su destrucción. Es algo muy común que se viene aplicando en los últimos años.

Esta situación ha generado una desconfianza del ciudadano en los partidos. Los ven como una élite o grupo de personas alejados sin dar soluciones a los problemas reales. Existe pues, una lucha depredadora por el poder y control con un claro y vehemente discurso polarizante cansino e inaceptable en los parlamentos que no representan a la ciudadanía.

Valencia ha sufrido el desastre natural más virulento en un siglo por una DANA (gota fría) que ha provocado las mayores inundaciones sesgando la vida a 223 personas.

La respuesta y gestión de los representantes políticos no ha estado a la altura: fallaron las alertas a móviles y protocolos previos de crisis que son básicos en todo manual institucional y corporativo, hubo ausencia e inacción de los representantes políticos,  se cometieron graves errores de comunicación, a pesar de tanto asesor y jefe de gabinete. Faltó unión y apoyo de las administraciones ante un hecho de tal envergadura que el único objetivo debería haber sido salvar vidas y ofrecer soluciones rápidas y eficaces ante tanto desastre y dolor.

Han reinado por doquier acusaciones y excusas mutuas entre los políticos que si es   competencia autonómica o central. De nuevo una práctica usual de la antipolítica con un marco de enfrentamiento. Ha fallado el gobierno de la Generalitat Valenciana por la inacción,  la falta de planificación, coordinación y asunción de responsabilidades como la cancelación total de la agenda, ni comida ni sobremesa, para estar a plena disposición tras una Dana que ha arrasado con todo: vidas, casas, negocios, lo han perdido todo.

Ha fallado el Gobierno central con una actuación tardía de envío de las Fuerzas de Seguridad y no declarar “la emergencia nacional” y asumir el mando. Los ciudadanos no entienden de regulaciones ante catástrofes y sí de que recurran en su auxilio cuando es una obligación de Estado. Durante los cuatro primeros días, los valencianos de la zona cero se sintieron abandonados. Es inexplicable, inaudito de un país desarrollado, en Europa y en el siglo XXI.

Sin embargo, los Reyes en Paiporta demostraron estar con la ciudadanía para llenarles de calor y consuelo ante tanto dolor e indignación.

De todo este sin sentido anterior, la reacción que más no llena de orgullo fue la marea de solidaridad de jóvenes y mayores, para salvar y ayudar a sus vecinos, compatriotas y limpiar entre tanto “fango”.

Queda mucho tiempo para la recuperación general, psicológica y económica de Valencia y Cruz Roja trabaja en un Plan de Respuesta a tres años. Desde aquí queremos recordar la importancia de la ayuda de todos, no olvidarles y puedan recuperar poco a poco su normalidad.

En este número Magazine CompoLider Nº21 “Antipolítica en tiempos de incertidumbre”  se analizan los errores de comunicación y falta de protocolos de crisis en las inundaciones de la DANA, la aplicación del principio de solidaridad europea ante estos hechos; los resultados y la victoria de Donald Trump y la aplicación de la Inteligencia Artificial en la campaña. Un especial de Geopolítica mundial sobre la incertidumbre del regreso del republicano con Europa, Próximo Oriente y Latinoamérica. En Europa, analizamos la importancia del informe de Mario Draghi y la situación de Ucrania.

Estreamos sección “retrato político” con Rita Martorell y el cuadro a Gerardo Fernández Albor, primer presidente de la Xunta de Galicia y eurodiputado. Un cuadro de una persona con quien tuve la suerte de conocer y trabajar en Bruselas. Cuando recientemente, volví a volverlo, supe que sería Rita y esta obra abriría esta sección. Conocer qué captó y qué transmitía más allá de su cargo político. Una persona de valores, querida, tranquila y cercana que llevaba a su Galicia en el corazón. Un cuadro que está expuesto en el Parlamento alemán, Bundestag, en la galería de personalidades por su labor activa y comprometida como presidente de la Comisión para la Reunificación Alemana del Parlamento Europeo.

Este año 2024 ha sido muy especial y nos llena de orgullo, Magazine CompoLider ha sido galardonado con el “Premio ALACOP a la Publicación del Año-Revista” por la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos en Ciudad de México.

Disfrutad estas fiestas de la lectura de este Magazine con los análisis y los libros recomendados en nuestra Biblioteca CompoLider.

Os deseamos a todos una Muy Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2025 con mucho análisis de calidad.

Allende Martín,

CEO y Fundadora de CompoLider

*CompoLider no se hace responsable de las opiniones de los autores en los artículos.