En este homenaje a José Luis Sanchís como Consejero de Honor de CompoLider van a participar consultores relevantes de España y Latinoamérica que coincidieron con él como Mauricio Jaitt, Antonio Sola, Felipe Noguera, Carlos Pineda, Carlos Malo de Molina y Allende Martín para plasmar lo que significó en el sector de la consultoría política con recuerdos, anécdotas y como persona.

Allende Martín

*Por Allende Martín, España

CEO y Fundadora de CompoLider

Hoy nos reúne la tristeza, pero también el profundo agradecimiento por haber compartido parte de nuestras vidas con un ser excepcional: José Luis Sanchis. Su partida nos deja un vacío inmenso, pero también un legado imborrable que seguirá inspirando a generaciones.

Hablar de José Luis es hablar del pionero, del maestro, del hombre que abrió camino cuando pocos sabían siquiera que existía una senda. Está considerado como el padre de la consultoría política en España que marcó un antes y un después. Desde la primera campaña asesorando a Adolfo Suárez hasta todo el espectro político como Manuel Fraga, Jordi Pujol, José Antonio Ardanza, y en las elecciones de 2021 a Salvador Illa. Y fuera de España, asesoró a Francisco Sá Carneiro, Anival Cavaco Silva, Ricardo Lagos, Carlos Menem, y Fujumori, entre otros. Un referente en la forma de entender la política, el marketing político y el Liderazgo en España y en Latinoamérica.

A lo largo de más de cuatro décadas, más de 160 campañas que asesoró a más de 14 presidentes de República en Latinoamérica, desde México, Colombia, Chile, Perú, Bolivia. Desde candidatos, alcaldes y líderes siempre con un compromiso inquebrantable con la estrategia, la ética y el servicio público. Pero más allá de su currículum impresionante —que incluye campañas en más de veinte países, premios internacionales, y el respeto de toda la profesión—, José Luis fue un apasionado incansable, un hombre que vivía la política como arte y como ciencia, con la curiosidad del aprendiz y la sabiduría del maestro. Sus ojos azules pizpiretos brillaban y pestañeaban cuando se hablaba de campañas, política y compol.

Contaba con orgullo que en su juventud fue discípulo del legendario Joe Napolitan, uno de los padres de la consultoría moderna, y cómo aquella experiencia en Estados Unidos cuando viajó le marcó para siempre. Recordaba también con humor y cariño algunas campañas en América Latina en las que las reuniones estratégicas se hacían “con una copa de ron en la mano y la radio sonando de fondo”. Decía que para entender un país había que caminar sus calles, hablar con su gente, sentir su clima… Siempre quiso entender antes que juzgar. Siempre quiso ayudar antes que imponer.

Expresaba que la comunicación política no era sólo “vender” un candidato, sino ayudar a conectar una visión con la gente, construir puentes entre los problemas reales y las soluciones posibles.

Tenía una capacidad única para escuchar, para sintetizar, para encontrar ese mensaje que decía mucho en pocas palabras. En un mundo lleno de ruido, él enseñó a pensar antes de hablar y, sobre todo, a escuchar antes de decidir.

Fue un empresario visionario, fundador de firmas de referencia en el sector, pero nunca dejó de ser un consultor de vocación. Hasta el final, seguía hablando de campañas, de nuevas tendencias, de la importancia de formar a los jóvenes asesores con ética, inteligencia y humildad. A todos nos regaló su tiempo, su experiencia, sus consejos… y también sus silencios, sus gestos, sus sonrisas irónicas cuando algo no le convencía.

Voy a echar de menos cuando nos reuníamos en tu casa para asesorar, analizar impresiones de campañas recientes o narrabas anécdotas en las habías participado. De esos momentos que se desconocen y guarda un buen consultor que eran más que un máster, era la experiencia de toda una vida. Y siempre decía que fuera acompañado de su bebida favorita, PIM compuesta con sprint, lima y pepino, y explicaba cómo debía de prepararse.

Recuerdo tu ilusión cuando grabamos el vídeo de esta Navidad y decías que iba a ser un año relevante para las democracias y el asentamiento de los procesos electorales.

Para muchos de nosotros, fue mentor, guía, compañero de batalla, amigo leal. Estamos tremendamente apenados el Consejo asesor de CompoLider del que formabas parte porque fue un referente y padre de la consultoría en España. Para su familia, fue mucho más que todo eso: un esposo, un padre, un abuelo lleno de amor y orgullo, que jamás dejó de ser un hombre bueno, sencillo, íntegro y generoso.

Hoy despedimos a José Luis, pero su legado no se va con él. Vive en cada discurso que ayudó a construir, en cada joven asesor que se forma con sus enseñanzas, en cada político que comprendió, gracias a él, que comunicar es también servir.

Querido José Luis, no te vas porque estarás en el corazón de todos nosotros con el ejemplo de una vida dedicada a construir, a acompañar, a pensar y a transformar.

¡Gracias, por tanto! Descansa en paz, Maestro.

Con Adolfo Suárez

Adolfo Suarez y José Luis Sanchís . Primeras elecciones democráticas de España 1977

Allende y José Luis Navidad 2024

Allende y José Luis Navidad 2024

Mauricio Jaitt

*Por Mauricio Jaitt, Argentina

Presidente de The Washington Academy of Political Arts and Science

Había escuchado hablar de José Luis a respetados colegas. Y siempre eran elogios, y por sobre todo con un absoluto respeto profesional. Mi amigo Marcos Magaña se sentía su discípulo, la querida Marilu Brajer exhibía orgullosa una foto a su lado y el inmenso Ralph Murphine siempre lo referenciaba como a un grande. Y no se equivocada. Fue un GRANDE de la Consultoría y Comunicación Política

Fue conocerlo, y entre tantas frases cargadas de verdades, algunas quedan en la memoria:

  • “La preparación de una campaña depende de cada país y de cada campaña, pero seis meses previos es un tiempo prudente”
  • “Todo debe ser planificado y ejecutado por el mismo equipo”
  • ” En una campaña el primer elemento a analizar son los votantes. Hay que conocerlos para después convencerlos”

Y remataba con una reflexión cargada de nostalgia y sabiduría:

  • “No tenemos la juventud, pero tenemos la experiencia”

Fue un GRANDE. Nos queda su legado y su recuerdo

Premio Napolitans de Honor

Premio Honorary Napolitan Victory Award 2014.

Antonio Sola

*Por Antonio Sola. España

Estratega político y presidente de la Fundación Liderar con Sentido Común. España

Hay personas que no pasan por la vida, la transforman. José Luis fue uno de ellos. Además de estratega político, para mí fue un tejedor de puentes entre el alma de los pueblos y el destino de sus líderes. Un hombre capaz de adentrarse en la complejidad de cada sociedad, como quien entra en casa ajena con respeto, con escucha, con humildad. Pude compartir con él foros, clases, análisis, pero sobre todo momentos de profunda humanidad. Recuerdo aquella campaña en Mérida, Yucatán, donde compartimos cliente. Yo era más joven, y sin embargo, en su mirada encontré el mayor de los reconocimientos: la mirada del maestro que valida, que acompaña, que enseña sin imponer.

Su grandeza no estuvo en los titulares, sino en su capacidad de ver lo que otros no veían. De intuir los miedos silenciosos de los votantes. De interpretar los códigos invisibles de cada cultura. De saber que detrás de cada campaña hay un latido humano, y detrás de cada voto, una historia que merece ser honrada. José Luis elevó la consultoría política a un oficio noble, un arte al servicio de la democracia y la dignidad de las personas. Nos enseñó que el verdadero poder del estratega no es mover voluntades, es comprenderlas.

Hoy la política pierde a uno de sus sabios. Y los que tuvimos el privilegio de caminar un tramo a su lado, sabemos que su legado no está solo en lo que hizo, sino en cómo lo hizo: con profundidad, con ética, con la serenidad de quien sabe que el liderazgo es, antes que nada, un acto de amor al otro. Gracias, maestro. Gracias por mostrarnos el camino. Tu voz sigue viva en cada uno de nosotros.

DeBates CompoLider

Debates CompoLider con Antonio Sola

Felipe Noguera

*Por Felipe Noguera. Argentina

Expresidente de IAPC y primer presidente de ALACOP.

Tras la triste noticia de la partida de José Luis Sanchís. R.I.P.

Cuando estábamos fundando ALACOP a mediados de los ’90, nos dimos a la tarea de ubicar quiénes eran los consultores en América Latina. En el directorio de la IAPC me encontré con un expresidente español: José Luis Sanchís. Cuando lo llamé, me informó de su proyecto de crecer el América Latina, y me puso en contacto con Marcos Magaña que por entonces era su joven socio en ese emprendimiento. Recuerdo que Marcos comió en mi casa en Buenos Aires, y luego yo en la suya en Madrid, y también almorzamos los tres con José Luis, confirmando así que éramos claramente consultores (disfrutábamos de comer bien).

Ellos venían para nuestra región siguiendo a las grandes empresas españolas que estaban participando en los procesos de privatización, y luego expandieron sus actividades al sector político. Como nosotros, ellos también habían abrevado en la consultoría de Estados Unidos y algo en las fundaciones alemanas. Pero había también otras fuentes diversas de lado y lado, y le interacción fue fértil y fluida. El proceso de democratización española coincidió en gran medida con el latinoamericano, y el proceso de interacción sigue hasta estos días.

Desde que José Luis y Marcos se unieron a ALACOP empezamos a tratarnos con frecuencia, y ellos dos fueron anfitriones de nuestra cuarta reunión, en Lima 1999, donde para entonces ya trabajaban bastante y expusieron claramente lo que sucedía – y sucedería – en Perú.

También recuerdo que en la reunión anual de IAPC en Berlín 2006, – donde me tocó coorganizar la agenda de contenidos – José Luis tomó una iniciativa importante promoviendo que buscáramos una mayor presencia y desarrollo en México.

Creo que sólo una vez nos tocó trabajar juntos en una Campaña, y fue algo muy puntual. Pero doy fe de su vehemencia y energía, y su gran capacidad de trabajo. Lo vamos a extrañar.

Equipo CompoLider con Premio ALACOP 24 a Publicación Política

Equipo CompoLider orgullosos con el Premio ALACOP 2024 a Magazine CompoLider Publicación Política

Carlos Pineda

Por Carlos Pineda. Venezuela

Expresidente de ALACOP

“A José Luis Sanchis lo descubrí primero en sus libros, y luego en las palabras de quienes lo conocían y admiraban.

Fue en 2013 cuando finalmente pude estrechar su mano y decirle, cara a cara, cuánto significaba su trabajo para el fortalecimiento de la democracia en nuestros pueblos. Aquel encuentro no terminó ahí: se extendió hasta una mesa donde, junto a consultores políticos de España y toda Latinoamérica, compartimos ideas, anécdotas y sueños en la siempre vibrante y nostálgica Madrid.”

Carlos Malo de Molina

Carlos Malo de Molina. España

Consultor y analista político. Fundador y presidente de Sigma Dos

Fui amigo de José Luis Sanchís, coincidimos en trabajos sociológicos y asesoramientos políticos desde los años ochenta, en varias campañas. Siempre fue un placer trabajar y debatir con él. Hasta hace poco estuvo trabajando en campañas. En los últimos meses pude estar con él y con Allende Martín varias veces en su casa.

Fue el padre de la Consultoría política en España y muy reconocido en Latinoamérica. Siempre fue un placer analizar la política de España y la del mundo en amena conversación. Recuerdo que siendo él a finales de los años ochenta asesores políticos electorales del PP, y yo del Partido Comunista, le fui a ver a la sede del Partido Popular, creo que dejamos a la gente que nos vio algo extrañados. Bastantes años después fue asesor del PCE y simultáneamente yo del PP.

Muchos lamentamos su fallecimiento, pero sobre todo perdimos un amigo informado, ágil mental y tremendamente trabajador. Es la única persona que conocía que era permanentemente consultor. Dicho de otra manera, vivía y disfrutaba esencialmente de la consultoría política.

Accede a leer la revista digital en el link

En Campaña de Ça Carneiro Portugal

En Campaña de Ça Carneiro Portugal

ACCEDE AQUÍ PARA LEER ESTE NÚMERO TAN ESPECIAL